Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

«Micro plásticos en el agua embotellada: ¿Qué está pasando con lo que bebemos?»

Hoy vamos a hablar de algo que suena a ciencia ficción, pero que es real: los microplásticos en el agua embotellada.

Sí el agua embotellada , ese líquido transparente que compramos pensando que es agua segura  pero que contiene  pequeños trocitos de plástico.

¿qué son los microplásticos? Son pedazos diminutos de plástico, , menores a 5 milímetros. Vienen de cosas como botellas, bolsas o incluso fibras de ropa que se desgastan y terminan en el medio ambiente. Están  hasta el agua que bebemos, incluso la que viene en botellas de marcas conocidas.o.

Con las fuentes de agua de ultrafiltración eliminarás todo el plástico del agua que bebes

Un estudio reciente encontró que el 93% de las botellas de agua analizadas en diferentes países tenían microplásticos. Marcas grandes, pequeñas, todas estaban en la lista.

«El consumo de microplásticos es una amenaza invisible, cuyos efectos en la salud aún no se comprenden por completo, pero podrían incluir toxicidad química y alteraciones en el organismo.»

ekoura

¿Cómo llegaron hasta  ahí?

Los expertos dicen que mucho viene del propio envase. Las botellas de plástico, al fabricarse, transportarse o incluso al abrirse, pueden soltar pedacitos microscópicos. Y luego está el agua misma: ríos, lagos y fuentes que ya están contaminados antes de ser embotellados..

¿Cómo llegaron hasta  ahí?

Los expertos dicen que mucho viene del propio envase. Las botellas de plástico, al fabricarse, transportarse o incluso al abrirse, pueden soltar pedacitos microscópicos. Y luego está el agua misma: ríos, lagos y fuentes que ya están contaminados antes de ser embotellados.

¿es esto peligroso?

La verdad es que aún no lo sabemos con certeza. Los científicos están investigando si estos microplásticos pueden afectarnos al acumularse en nuestro cuerpo. Algunos dicen que podrían liberar químicos raros o incluso llevar bacterias. Pero por ahora, no hay una respuesta clara. Lo que sí sabemos es que no suena muy bien tomar agua con plástico.

¿qué podemos hacer?

La mejor opción es pasarnos al agua filtrada o de osmisis inversa. en casa que atrapen estas partículas. Otra es usar botellas reutilizables de acero o vidrio y evitar el plástico de un solo uso. Claro, no todo el mundo tiene acceso a esto, y ahí es donde las cosas se complican. Porque al final, este no es solo un problema personal, sino global: necesitamos que las empresas y los gobiernos se pongan las pilas para reducir la contaminación producida por el plástico.

La próxima vez que compres una botella de agua, piensa: ¿qué estoy bebiendo?

Leave a comment

¡No te pierdas lo mejor! 📩